Presentación oral sobre el Siglo de las Luces

1. Contexto histórico y socioeconómico: 

1.1. En el siglo XVII, comienzo de una nueva dinastía: la de los borbones.

1.2. Nueva forma de gobierno: despotismo ilustrado.

1.3. Fernando V y Fernando VI inauguraron un programa de reformas en el que su principal objetivo era mejorar en todos los aspectos, tanto dentro del país, como las relaciones con otros.

1.4. Carlos III permitió el libre cambio comercial con América y el resto de Europa,
     1.4.1. Trajo por consecuencia un crecimiento de las importaciones americanas inmediato
     1.4.2. Además de un aumento de ingresos.
     1.4.3. Este aumento del comercio, animó a la especialización productiva.

1.5. En tiempos de Carlos IV:
     1.5.1. Comenzó la Revolución Francesa (1789).
     1.5.2. Por miedo a que las ideas de esta revolución llegaran a España: cambios que acabaron con el reformismo ilustrado.

1.6.Aunque hubo muchas mejoras en este tiempo, todavía quedaba mucho por avanzar. Ya que con todo lo que estaba ocurriendo se impedía una verdadera revolución en la sociedad española.

2.Contexto cultural:

2.1.
El uso de la razón

2.2. Metodología científica
     2.2.1. Observación
     2.2.2. Experimentación.

2.3. Hubo muchos filósofos que siguieron esta metodología establecida por Newton
     2.3.1. John Locke que aplicó esto de forma que también se pudo llegar a formular mediante ese procedimiento, las leyes que rigen la conducta de los hombres.

2.4. Este nueva forma de ver las cosas, puso en duda las afirmaciones que la Iglesia tenía por dogmas.
Filósofos como Voltaire, hicieron una crítica sobre la verdad revelada y sostuvieron la posibilidad de fundamentar la moral en criterios racionales. Con el tiempo, esta crítica se llevó al extremo de negar la existencia de Dios.

2.5. surgimiento de la enciclopedia.


3. Temática:

3.1. Labor educativa: ensayo
     3.1.1. Asuntos del estado
     3.1.2. Crítica de las costumbres
     3.1.3. Espíritu de reforma (temas: felicidad, ciencia y progreso)

3.2. Literatura
     3.2.1. Pérdida de importancia hacia los asuntos del estado
     3.2.2. Adquieren importancia los asuntos personales

3.3. Lírica
     3.3.1. Fabulista (Tomás de Irte, Félix María de Samaniego)
     3.3.2. Poesía clasicista (Juan Meléndez, Gaspar Melchor)

4. Intención comunicativa:

4.1. Autores del siglo XVIII: intención didáctica

4.2. Literatura de la época: fines prácticos


5.Forma de expresión:

5.1. Posbarroco: Predominante hasta 1750.
     5.1.1. Se sigue cultivando con las mismas características recargadas que había en la centuria anterior.
     5.1.2. Es en la música y en la arquitectura especialmente fructífero ( ámbito de la música: Vivaldi, Bach, Haendel)

5.2. Neoclasicismo: A partir de 1720 estuvo presente en España,
     5.2.1. Reacción contra los excesos del Barroco.
     5.2.2. Busca la claridad y la contención acatando unas normas y unos modelos que se sacan de la Antigüedad clásica.



5.3. Rococó: Muestra la faceta más intimista de la ilustración.
     5.3.1.Hasta aproximadamente 1780 fue cultivado y se caracteriza por un tono menor además de un interés por los aspectos más juguetones, despreocupados y superficiales del vivir.
     5.3.2. Obras muy artificiosas
             5.3.2.1. Destacan los pequeños placeres de la vida
             5.3.2.2. Se reivindica el buen gusto y la gracia.




5.4.Prerromanticismo: Es reconocible en bastantes obras del último tercio del siglo
     5.4.1. En muchas manifestaciones artísticas ilustradas: movimiento romántico unos años más tarde.
     5.4.2. Exaltación del sentimiento y una atracción por temáticas violentas, misteriosas o fúnebres que dan lugar a una nueva novela si son expresadas en formas artísticas que desborden el equilibrio racionalista.





6. Géneros literarios:
6.1.
Novela    
     6.1.1.  El Posbarroco, se dio lugar por el cultivo de la novela siguiendo mayoritariamente moldes narrativos que venían del siglo pasado.
     6.1.2. autor destacado de esta corriente en la zona de narrativa es Diego de Torres Villaroel (1693-1770).
             6.1.2.1. Escribió utilizando las convenciones formales de la novela picaresca, una obra en la que narraba los episodios más humorísticos y pintorescos de su biografía "Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Don Diego de Torres Villarroel (1743).
             6.1.2.2.También imitó una serie de cuadros en los que, con elementos fantásticos y lenguaje concepcionista, satirizaba la sociedad de su época.
    6.1.3. También podemos encontrar a menor altura al Padre Isla
            6.1.3.1. Escribió un libro con el fin de ridiculizar algunas costumbres del clero además de el incomprensible lenguaje barroco de los sermones de su tiempo.
    
    6.1.4. Hacia finales del siglo, se escribe un género de novela de tema educativo inspirado en una obra de un famoso autor francés.
            6.1.4.1.En esa obra se habla de el proceso de la educación de un joven, insistiendo sobre todo en lo moral.
             6.1.4.2. Pedro Montengón fue su mejor imitador español que escribió dos novelas en esa misma línea.

6.2. Ensayo: escrito en prosa
     6.2.1. Autores: Michael de Montaigne, Fray Benito Jerónimo Feijoo, etc.

6.3. Lírica
     6.3.1. Primera mitad: -Imitación de las grandes cumbres
                                        -Continuación del estilo barroco
     6.3.2. Segunda mitad:-Continuación del estilo neoclasicista
                                        -División de géneros

6.4. Teatro
     6.4.1. Ilustrado:-Como objetivo tiene la educación del pueblo
                               -Intentan crear una tragedia neoclásica
                               -La dramaturgia: *Sujeción a la regla de las tres unidades (tiempo, lugar y acción)
                                                           *Propósito educativo
                                                           *Protagonistas de clase media
                                                           *Uso del lenguaje natural
                                                           *Verosimilitud
    6.4.2. Popular: -Uso de comedia y magia
                             -Efectos especiales de la época
                             -Comedias sentimentales                        

           
           
 Actividades del libro:

Actividad 67, página 39
Actividad 68, página 39
Actividad 69, página 40
Actividad 74, página 44
Actividad 77, página 47

Comentarios

  1. Bien redactado, María.
    Puedes organizar jerárquicamente las ideas y los conceptos del esquema (no es un resumen) de forma visible por medio de enumeraciones y clasificaciones (1.1, 1.2, a, b, c).
    También es oportuno añadir subencabezados y destacar conceptos en negritas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares